Curriculum

Cerrar

Egresada de la Universidad Iberoamericana
Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica del Centro Eleia
Maestría en terapia racional emotivo conductual. Centro ITREM
Maestria cognitivo conductual. Centro de Psicoterapia Cognitiva
Doctorado en Clínica Psicoanalítica del Centro Eleia
Curso Obsesivo compulsivo. Cetecic
Curso Fobia Social. Cetecic
Curso Trastorno de Pánico. Cetecic
Certificación internacional de terapia racional emotiva nivel primary.. Instituto Albert Ellis. New York
Certificación internacional de terapia racional emotiva nivel avanzado.. Instituto Albert Ellis. New York
Certificación internacional de terapia racional emotiva de niños y adolescentes. Instituto Albert Ellis .New York.
Cédula 7677331, 12056317

Todos necesitamos en algún momento de nuestras vidas, del apoyo y soporte de una persona capaz de escuchar sin juzgar y capaz de aconsejar sin otro interés más que nuestro propio bienestar.

Si te sientes identificado con alguna de las siguientes afirmaciones, puedes obtener una gran ayuda:

No podríamos enfatizar más este punto: el consejo y ayuda de un profesional puede cambiar tu vida, pero ese cambio solo puede ser posible con tu voluntad y tu decisión. Si necesitas que te apoye, no lo dudes, llama e inicia la ruta hacia un nuevo estilo de vida.

Terapias

Cerrar

Manejo distintas terapias:



Terapia individual adultos:

Se brinda ayuda psicológica para depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, codependencia, ira, perfeccionismo, angustia, baja tolerancia, a la frustración, fobia social, trastorno de pánico, agorafobia, trastorno bipolar, trastorno limítrofe, ansiedad generalizada, infidelidad, fobia específica, estrés, insomnio, narcisimo, esquizofrenia, etc...


Terapia de adolescentes:

Confusión, depresión, ansiedad, impulsividad, inseguridad, problemas de conducta, problemas escolares, malas relaciones con padres, anorexia, bulimia, problemas para socializar, obsesiones, orientación vocacional.


Terapia de parejas:

Para sanar y tener una mejor relación.

Preguntas Frecuentes

Cerrar

¿Quien necesita de una psicoterapia?

Cualquier persona que se quiera conocer a sí misma y tener una mejor calidad de vida.

¿Cuánto tiempo de duración tiene una terapia?

Dependiendo el tipo de necesidades, la terapia breve dura aproximadamente entre 8 a 10 sesiones, en cambio la terapia psicoanalítica puede durar de dos meses a dos años, o más si se requiere.

¿Cuánto dura una consulta?

La consulta dura de 45 minutos a 1 hora.

¿Cuántas sesiones psicoterapéuticas se toman por semana?

Por lo general se lleva acabo una sesión por semana.

¿Qué es un psicoanálisis?

El estudio que decide hacerse una persona, ayudada por un experto, de su inconsciente. Busca en cuestiones infantiles no resueltas las causas más profundas de lo que experimenta, de sus conflictos y satisfacciones.

¿Qué es una psicoterapia?

Un tratamiento específico para mejorar la convivencia, la autoestima. Los psicólogos utilizan métodos educativos para que sus pacientes recuperen o mantengan su capacidad para enfrentar la más amplia variedad de problemas.

¿Por qué es más rápida la psicoterapia que el psicoanálisis?

Porque la psicoterapia no busca la causa última al problema sino que, cada uno a su manera le da solución para que el paciente se sienta rápidamente mejor.

¿Cual es la diferencia entre un psiquiatra y un psicólogo?

El psiquiatra se adiestra y estudia medicina general o alguna especialidad médica por un periodo de cuatro a seis años ANTES de adiestrarse adicionalmente por cuatro años como psiquiatra. El psicólogo clínico tiene un adiestramiento en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales y es un aliado de otros profesionales de salud mental, incluyendo al psiquiatra.

¿Cualquier psicoterapia funciona en cualquier persona?

No. Por ejemplo, hay personalidades adecuadas para dejarse llevar a situaciones imaginarias; a ellas les servirá la gestalt. Cuando es evidente que el problema es de toda una familia o del grupo en que trabaja, le servirá más la terapia sistémica. El psicoanálisis funciona mejor en personas de alta capacidad de introspección. Las personas activas que necesitan una guía, en el conductismo se sentirán cómodas. Y así con cada una.

¿Cuál es el método para saber si se escogió bien una psicoterapia?

Empezar, rápidamente, a sentirse cómodo con el profesional tratante. En un mes, más o menos.

¿Por qué muchos sienten miedo de ir al psiquiatra o al psicólogo?

Porque se les conoce poco. Porque poco se sabe de lo que hacen cuando trabajan con el paciente. Porque cada uno cree que es el único que siente lo que siente. Porque no se sabe que enfermarse del estómago puede ser tan grave o tan simple como enfermarse de la mente... y generalmente van unidos. En la medida que se conoce a los expertos y ellos explican por qué se hecha a perder el funcionamiento de la mente y cómo arreglarla, el temor desaparece.

¿Por qué se acercan las personas a los psicólogos?

Los buscan quienes tienen problemas de stress, tensión, ansiedad, depresión, aflicciones no resueltas, problemas de relaciones, temores, fobias, adicciones, problemas de peso, comportamiento de los niños.

Ellos saben cómo ayudarlos en la comprensión y resolución de sus problemas, eligiendo, entre los tratamientos disponibles, el que mejor se acomoda al problema, a la personalidad y a la circunstancia.

¿Cura realmente la psicoterapia?

Rotundamente, sí. Lo que no significa que, naturalmente, como en todas las artes terapéuticas, no existan también fracasos.

¿Cura la psicoterapia si alguien me obliga a realizarla?

Generalmente, no.

¿Cuándo necesito una psicoterapia?

Siempre que sufres emocionalmente o manifiestas conductas o estilos de vida que: a) te hacen sufrir a ti mismo y/o a los demás; b) no puedes controlar o cambiar por ti mismo; c) ignoras por qué te ocurre; d) deseas sinceramente solucionar.

¿Cura realmente la psicoterapia?

Rotundamente, sí. Lo que no significa que, naturalmente, como en todas las artes terapéuticas, no existan también fracasos.

¿Cura la psicoterapia si alguien me obliga a realizarla?

Generalmente, no.

¿Cuándo necesito una psicoterapia?

Siempre que sufres emocionalmente o manifiestas conductas o estilos de vida que: a) te hacen sufrir a ti mismo y/o a los demás; b) no puedes controlar o cambiar por ti mismo; c) ignoras por qué te ocurre; d) deseas sinceramente solucionar.

¿Por qué la Psicoterapia me puede ayudar más que un amigo o amiga, un seminario, o un libro relacionado con mi problema?

La Psicoterapia le puede ayudar más porque le proporciona un acercamiento más global a su problema, más allá de la racionalización y explicaciones intelectuales sobre lo que le preocupa, que es lo que le proporciona un libro, un seminario o un amigo.

La Psicoterapia le proporciona, por un lado, un "insight personal", es decir, "un caer en la cuenta", de aquello que estamos haciendo, pensando y sintiendo que está manteniendo el problema y por lo tanto evitando que lo solucionemos. Por otro lado proporciona el apoyo emocional necesario para enfrentarse a este proceso de "caer en la cuenta", que generalmente es muy doloroso y necesita estar supervisado por un profesional.

Una vez conseguida esta comprensión global, sostenida con un apoyo emocional, usted ganará el control sobre su problema, adquiriendo las riendas del mismo, y por lo tanto tomando las decisiones adecuadas a sus necesidades, que al fin y al cabo es la meta de la Psicoterapia.

¿Cómo puedo saber que la terapia me va a ayudar?

Después de la primera sesión, usted podrá juzgar en función del contenido de esa sesión. En primer lugar deberá sentirse a gusto con el o la terapeuta. Empezará a sentirse con más esperanzas, con más energía, a ver las cosas con más claridad, y por lo tanto, más capacidad para tomar decisiones.

¿Puede recetar medicación un psicoterapeuta?

No, no puede. Pero si la medicación se considera necesaria, referiría al paciente a un psiquiatra que es el profesional que puede hacerlo. A partir de aquí el psicoterapeuta y el psiquiatra trabajarían en equipo.

Citas

Cerrar

Contamos con un consultorio ubicado en:
Bosques de Las Lomas en la Ciudad de México

Costos:
$1,000 terapia online
$1,000 terapia individual
$1,000 terapia de pareja

Para cualquier información o agendar un cita, comuníquese a:

59894794 (teléfonos fijos)

(55) 59894794 (whatsapp o celulares)

O bien, deje sus datos y con gusto me comunicare con usted.